Reseñas

domingo, 20 de agosto de 2017

The hunger games (The hunger games #1)

2767052SinopsisUn pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito. Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.
Autor: Suzanne Collins.
Año: 2008.
Páginas: 374.
Género: Distopía.
Español: Los juegos del hambre.
Mundo confuso: Nah.
Humor: Poco.
Personajes: Memorables.
Adictivo: Oh, si.
Acción: 87%.

Lo sé, llegué tarde a la fiesta, pero ¿saben qué?. Eso no me impidió disfrutarlo.

Si eres de ese 1% de la población que no sabe de que tratan los juegos del hambre, aquí te lo diré. Los juegos del hambre es un reality show en el que ponen a 24 personas (12 hombres y 12 mujeres) de cada uno de los distritos para competir a muerte, el que sobreviva gana; este es un juego que ha creado el capitolio para recordarle a los distritos de lo que pasa cuando los desafían. Katniss Everdeen tiene su nombre 20 veces en la cesta en la que eligen al competidor, y Prim, su hermana, lo tiene una vez; estos son sus primeros juegos del hambre y está muy nerviosa de que la escojan en la cosecha, pero no hay nada de que preocuparse ¿cierto?, su nombre solo está una vez entre millones de papeles. Error. Prim queda seleccionada como competidora de su distrito, pero Katniss no lo puede permitir así que se ofrece como voluntaria para ocupar el puesto de su hermana como tributo. Katniss al inicio no cree poder ganar, está segura que no volverá a su casa, pero luego se da cuenta que ella es fuerte; el único problema es que para ganar, debe matar a su compañero tributo del distrito 12, Peeta, con el cual está en deuda desde que eran niños.

La trama de este libro es muy interesante, yo no he leído muchas distopías pero tengo que remediar esto  ya que si se parecen a este me encantarán. Al inicio no estaba muy convencida de la historia y aunque nunca me había visto las películas si que me había tragado todos los spoilers posibles; aún así cuando llegué como por la página 50 no pude dejar de leer hasta terminarlo, me emocioné, reí, lloré y a pesar de saber lo que iba a pasar hubieron unas cosas que me sorprendieron demasiado, hasta el punto de llegar a emocionarme con las cosas que ya sabía que pasaban como si fuera la primera vez que las leyera.

Katniss es un personaje fuerte y decidida, no deja que nadie la pisotee y es autosuficiente, no necesita de ningún chico que la mantenga ya que desde pequeña le tocó mantener a su hermana debido a que luego de que su padre murió su madre estaba ausente mentalmente, simplemente estaba ahí sin hacer nada; y como ellos están en el distrito más bajo debe trabajar muy duro para conseguir comida, así que tuvo que aprender a cazar de una forma ilegal y aprender a rebuscar cuando no hay alimento que poner en la mesa. Katniss se ha vuelto uno de mis personajes favoritos.

Ahora hablemos de los dos intereses amorosos de Katniss (aunque yo no veo el interés amoroso en uno de ellos, pero bueh). Voy a admitirlo, yo era team Gale. Sí, no me avergüenza admitirlo; antes de yo leer este libro me tragué todos los spoilers y había escuchado todas las cosas que hacía Gale por Katniss, y que sí, también se lo otro que le hace a Katniss, pero vamos, que fue un accidente; además de esto lo que escuchaba de Peeta me estresaba muchas veces. Todo cambió al leer este libro, al inicio nos presentan a Katniss con Gale, pero solo es como en un 10% del libro, en cambio a Peeta lo vemos todo el resto de él así que deja a Gale en desventaja. Hablando de Gale como tal no puedo decir mucho, creo que es un buen personaje que quiere a Katniss y la ayuda con su familia, pero hasta ahí, no puedo decir más ya que en este libro no nos mencionan mucho de él sino al inicio y uno que otro pensamiento de Katniss.

Sí, no pude resistirme a los encantos de Peeta Mellark. Mira, yo ya sabía la historia esa del pan quemado, y los cerdos y bla bla bla; pero para quienes no lo sepan se los diré; cuando Katniss era pequeña y su padre había acabado de fallecer estaba hambrienta, su madre no la alimentaba, no sabía donde conseguir comida, ella iba a morir; pero luego Peeta le lanzó un pan quemado y le dio esperanzas (en el libro es más conmovedor, yo solo estoy haciendo un resumen). Es por esto que Katniss no puede matar a Peeta, ella está en deuda con él desde que eran niños. La relación de Katniss y Peeta es hermosa y algo inocente, es como verte a tí mismo en una relación con tu crush, irreal e inalcanzable, pero Peeta lo consigue, kind of. Peeta es un personaje muy tierno, y aunque al principio tiene muy mala autoestima con el paso del libro se va volviendo un personaje algo fuerte, y espero que al final del tercer libro sea un personaje con el mejor autoestima, así como lo es Katniss.

Este libro iba a ser 5/5 estrellas, pero no pude ponérselas debido a las escenas de caza. Para los que no saben yo amo a los animales, demasiado; y aunque no soy vegetariana (lo cual me gustaría pero se que no tengo la suficiente fuerza de voluntad) me privo lo más posible de comer carne ya que en solo pensar en como matan a un animalito indefenso se me estruja el corazón. Yo sé que en este libro la caza es un método de supervivencia, pero es que yo tenía que cerrar el libro cada vez que hablaban de esto aunque no fueran escenas gráficas, de sólo imaginármelo me dolía.

Así que le puse 4.5/5 estrellas, y si no has leído este libro, corre a hacerlo y luego vuelve para poder discutirlo más a fondo.

⭐⭐⭐⭐☆

SECCIÓN DE SPOILERS:

1. Hablemos de ese triángulo amoroso que salió de la nada. Para empezar tenemos a Gale que es el mejor amigo de Katniss, el cual ella nunca ha tenido pensamientos amorosos hacia él; pero luego de que está en la arena y se hace "novia" de Peeta y de repente se comieza a cuestionar de la nada si siente cosas por Gale, I mean, él ni siquiera está con ella o hablado con ella y simplemente por su recuerdo cuestiona qué es lo que siente. Yo creo sinceramente que él único con el que ha tenido un desarrollo en la relación fue con Peeta, y que si la autora quería meter un triángulo amoroso podría haber empezado a desarrollarlo con estas dudas en el segundo libro.

2. Miren, yo ya sabía que Rue moría, pero saberlo no me preparó para afrontar este hecho. En el momento en el que leí la muerte de Rue me dolió demasiado ya que ella era muy joven, además aguantó todo ese tiempo en la arena sin la ayuda de nadie, en serio que no merecía morir, al menos no por el momento. Saberlo no te preparará nunca para afrontar la muerte de ningún personaje (a menos que lo odies, en ese caso celebra).

3. Pasemos a la parte de los mutos. ¿Que es lo que pretende el capitolio haciéndole esto a personas inocentes? ¿Por qué lo hacen? ¿No pueden simplemente dejarlos morir y descansar de una vez por todas?. Me enojó demasiado, sobretodo por Rue, deberían dejar en paz a los que murieron en batalla, creo que ese fue suficiente "castigo" por la rebelión. 

4. La conversación entre Katniss y Peeta al final fue TAN triste, estuve a punto de llorar, Peeta no se merece esto, él en serio creía que Katniss lo quería, y aunque yo tuve mis sospechas, no quería aceptar que él en serio estaba enamorado de Katniss ya que sufriría demasiado.

-Lun.








No hay comentarios:

Publicar un comentario