Reseñas

jueves, 28 de diciembre de 2017

Harry Potter and the Prisioner of Azkaban (Harry Potter #3)

34381546SinopsisHarry aguarda con impaciencia el inicio del tercer curso en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Tras haber cumplido los trece años, solo y lejos de sus amigos de Hogwarts, Harry se pelea con su bigotuda tía Marge, a la que convierte en globo, y debe huir en un autobús mágico. Mientras tanto, de la prisión de Azkaban se ha escapado un terrible villano, Sirius Black, una asesino en serie con poderes mágicos que fue cómplice de lord Voldemort y que parece dispuesto a eliminar a Harry del mapa. Y por si esto fuera poco, Harry deberá enfrentarse también a unos terribles monstruos, los dementores, seres abominables capaces de robarles la felicidad a los magos y de borrar todo recuerdo hermoso de aquellos que osan mirarlos. Lo que ninguno de estos malvados personajes sabe es que Harry, con la ayuda de sus fieles amigos Ron y Hermione, es capaz de todo y mucho más.
Autor: J.K. Rowling.
Año: 1999.
Páginas: 328.
Género: Fantasía.
Español: Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
Mundo confuso: Poco.
Palabras nuevas: Algunas.
Divertido: Sip.
Épico: Oh, si.
Acción: 95%
Partes aburridas: NINGUNA.

¿He mencionado ya que amo Harry Potter?



Harry comienza su tercer año en Hogwarts, pero no es tan fácil con Sirius Black suelto. Sirius Black es la única persona que ha logrado salir de Azkaban, la prisión de los magos, y ahora va a por Harry, así que toda la escuela y todo el ministerio de magia tiene sus ojos en él para asegurarse de que estén a salvo. Además de esto, para aumentar las medidas de seguridad de Hogwarts, deciden poner de guardias a los dementores, unas criaturas encapuchadas que absorben la felicidad del que se le acerque.

Este es sin duda uno de mis libros favoritos de la saga, ya que los primeros dos libros tienen como una esencia algo mágica y pura, pero en este es cuando las cosas se empiezan a poner un porquito torcidas y se nos empieza a mostrar un poco de lo que es la magia oscura (aunque en el cuarto libro es donde empieza todo lo torcido como tal).

Aquí no se habla tanto de Voldemort como en los otros libros, sino que nos centramos más en el pasado de algunos personajes que no son necesariamente los principales, sin duda eso es algo que me encanta de esta saga y es que los personajes secundarios tienen tanto valor como los principales.

Lupin es uno de los nuevos personajes de este libro, que es el único que hablaré por ahora ya que un personaje nuevo es un spoiler y mis sentimientos hacia otro personaje nuevo también es spoiler. Lupin entra como profesor de Defensa contra las Artes Oscuras y es el mejor maestro de toda la vida, no solo de esta materia; además se ve muy confiable y te da chocolate cuando te sientes mal. Sin duda es uno de mis personajes favoritos y solo con este libro consigue que le cojas cariño <3.



Hermione me desesperó un poco en este libro, y es que yo la amo mucho y la admiro como persona y quiero ser como ella; pero en este libro fue muy estresante ya que cualquier cosa que quería hacer Harry se la decía a la profesora McGonagall. A pesar de esto la sigo amando y comprendo que tal vez tenía mucha presión por todas las materias que estaba cursando.

Trelawney es el personaje más chistoso de todo el libro. Yo se que a mucha gente le molestaba que diera clases de adivinación cuando se notaba que no estaba completamente cuerda, pero es que esas predicciones trágicas que hacía me daba mucha risa ya que me la imaginaba con cara de psicópata gritando a la persona que le estaba haciendo la predicción con muy poco espacio de por medio y vistiendo como una gitana.



Esta es la mejor saga del mundo y si aún no la han leído no se que están haciendo con sus vidas.

Le di 5/5 estrellas (duh), y si no han leído este libro, vayan a hacerlo y luego vuelvan para que podamos discutirlo con spoilers.

⭐⭐⭐⭐⭐

SECCIÓN DE SPOILERS:

1. Una parte muy graciosa de este libro es que Harry infla a su tía y por ello sus tíos no le firman la autorización que necesita para ir a Hosmedage, entonces cuando cuando Harry va a preguntarle a McGonagall que si lo deja ir, ella niega rotundamente. I mean, para hacer cosas peligrosas cada año no piden autorización de los padres pero para ir a un pueblo seguro cerca del colegio si lo hacen. Además, luego de que no le dieran permiso para ir, Harry va a Hosmedage SIN LA CAPA DE INVISIBILIDAD. YO NO RECORDABA ESTO PORQUE NO ESTÁ EN LAS PELÍCULAS. Algunas veces Harry es tan tonto.



2. Hace mucho no leía el prisionero de Azkaban, y no me acordaba todas las escenas de quidditch que hay, digo, me acordaba que a Harry se le rompía la Nimbus 200 cuando llegan los dementores al partido; pero había olvidado que era el último año de Wood para ganar el trofeo de quidditch y que a Harry le había llegado la saeta de fuego en navidad y no al final como sale en la película. Disfruté mucho las escenas de los partidos, y como había olvidado que le daban la saeta de fuego en navidad, también me había olvidado quién ganaba el torneo, así que me estaba mordiendo las uñas en el último partido de Gryffindor vs Slytherin para saber quién ganaba.

3. Yo siempre digo que amo a Draco Malfoy con todo mi corazón, que lo acepto con todos sus demonios y que todo lo malo que ha hecho se lo puedo perdonar; PERO, no recordaba lo cruel que fue en este libro, en serio me hizo odiarlo. A ver; primero, hace que quieran ejecutar a Buckbeak, y esto lo recordaba, pero no recordaba que tan lejos había ido fingiendo esta lesión ya que en las películas hacen de esta escena muy graciosa porque llama a Buckbeak pollo o algo así, pero en el libro fue tan cruel; segundo, estaba siendo muy cruel y despectivo con Hagrid, y yo a él lo amo mucho porque siento que además de Hermione, es el personaje con el que más me puedo identificar; y tercero, empezó a molestar a Harry con todo este tema de los dementores de una manera cruel y nada divertida (en la película me parece MUY divertido). 



4. Había olvidado también que en la película cambiaron el recuerdo feliz que Harry usa para invocar su patronus. En la película, su recuerdo es una especie de memoria en la que sus padres hablan, la cual ni siquiera sabe que es real; en cambio en el libro su recuerdo es cuando descubre que es un mago y no tiene que volver con los Dursleys en un largo tiempo. ¿POR QUÉ CAMBIARON ESO EN LA PELÍCULA? Este recuerdo es mucho más hermoso y emocional que algo que ni siquiera estamos seguros de que pasó.

5. Tengo emociones encontradas con el momento en el que Sirius le pide a Harry que viva con él, ya que por una parte me emociona mucho que al fin Harry tenga una figura paterna ya que todos sus familiares están muertos, pero por otro lado al saber que Sirius sigue siendo un fugitivo y que Peter Pettigrew sigue suelto me enoja MUCHO. Además de que como ya me leí todos los libros, sé que pasa en un futuro, pero hablaré de eso cuando haga mi reseña del quinto libro porque no puedo hacer spoilers :).

6. Harry es una sassy bitch, así que vamos a recordar sus célebres frases en este libro para terminar con esta reseña:

"-¿Utilizan la vara en San Bruto, chico?- dijo tía Marge, orientando la boca hacia el otro lado de la mesa.
-Bueeenooo...
Tío Vernon asentía detrás de tía Marge.
-Sí-dijo Harry, y luego, pensando que era mejor hacer las cosas bien, añadió-: sin parar."

"-¡Cuando hayan terminado de si voy a morir o no...!- dijo Harry, sorprendiéndose incluso a sí mismo"

"-Y es una pena que no tengas tres brazos- le contestó Harry-. De esa forma podrías coger la snitch"

"-Es una carta de mi padrino- dijo Harry con alegría.
-¿Padrino?- farfulló tío Vernon-. Tú no tienes padrino.
-Sí lo tengo- dijo Harry de inmediato-. Era el mejor amigo de mis padres. Está condenado por asesinato, pero se ha escapado de la prisión de los brujos y ahora se haya escondido. Sin embargo, le gusta mantener el contacto conmigo... Estar al corriente de mis cosas... Comprobar que soy feliz..."

Y esta no es de Harry, pero me hizo mucha gracia:
"-Creo que por el momento nadie debería montar esa escoba- dijo Hermione.
-¿Qué crees que va a hacer con ella? ¿Barrer el suelo?- preguntó Ron."


-Lun.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Éramos mentirosos

25877052SinopsisUna isla privada. Una ilustre y conocida familia de Nueva Inglaterra. Un grupo de cuatro amigos —los Mentirosos— cuya amistad se vuelve destructiva. Una rebelión. Un accidente. Un secreto. Mentiras y más mentiras. Amor verdadero. Y, por fin, la verdad. Ésta es la bellísima y terrible historia de una familia perfecta que se sostiene sobre pilares de peligrosa fragilidad. A lo largo del relato se van desvelando las piezas de un rompecabezas que formarán un mosaico de personajes fascinante, donde los prejuicios y el egoísmo son los peores enemigos de la armonía y la felicidad.
Autor: E. Lockhart.
Año: 2014.
Páginas: 242.
Género: Contemporánea.
Original: We were liars.
Confuso: DEMASIADO.
Divertido: Meh.
Partes tristes: Si :(.
Movimiento: 92%.

Aún no estoy muy segura de que pienso de este libro, pero aquí vamos.

Candence es una Sinclair. Los Sinclair son una familia tan rica y poderosa que tienen su propia isla privada, así que todos los veranos Candence va allí con su mamá para pasar tiempo con su familia, sobretodo pasar tiempo con sus primos favoritos Johnny y Mirren, y también con el chico que le gusta, Gat. Los Sinclair son una familia aparentemente perfecta: no hay delincuentes, no hay adictos y no hay fracasados; hasta que todo cambia con el accidente, que no se sabe que accidente fue o si realmente ocurrió. En este libro hay más preguntas que respuestas.

La trama de este libro es muy confusa, la mayoría de veces no entendía nada y al nuestra narradora ser una persona con un lapso mental, nos hace un poco difícil seguir el rumbo de la historia ya que nosotros solo sabemos lo que ella recuerda y nos vamos enterando de lo que pasa junto con ella.

La verdad es que al principio el libro me estaba costando mucho, y no porque sea lento y largo, ya que al contrario, el libro es corto y sus capítulos son como de una o dos páginas, sino porque no me enteraba mucho de lo que pasaba y me enojaba que los personajes no confiaran de alguna forma en la protagonista para confesarle lo que en realidad había pasado, lo cual era bueno ya que nos ayuda a los lectores a comprender el desespero y algunas de las acciones de la protagonista para descubrir la verdad.



Una cosa que me encantó es que Candance escribe como una especie de cuentos en los que reflejaban en cierto modo su realidad, y estos cuentos no son con una moraleja un poco superficial como la de los cuentos infantiles, sino que dejan moralejas profundas y algunas un tanto retorcidas, pero creo que esa es la esencia del libro.

Me leí el libro en una tarde, y la verdad que lloré en el final al enterarme de lo que estaba pasando ya que no es algo fácil de digerir y fue demasiado retorcida la verdad. Sinceramente, preferiría no haberme enterado de nada así me hubiera quedado con la duda infinitamente; ya que la verdad nos explica muchas sino todas las cosas que pasan a lo largo de la historia, pero lo explican de una manera tan extraña y retorcida que me dio dolor de cabeza.

Esa es la palabra para definir a este libro: retorcido.

La verdad mis pensamientos estaban esparcidos por todos lados y no sabía como calificarlo, al inicio le iba a dar 3 estrellas ya que habían unas cosas que no me habían gustado del todo, pero luego me di cuenta de que esas cosas que no me habían gustado era lo que hacía al libro lo que es y ser algo muy original dentro del género contemporáneo; pero luego de un día de reflexión me di cuenta que no lo había amado tanto así que le di 4 estrellas. Ya no voy a pensar más en la calificación, se quedan 4 y punto. Si no han leído el libro les recomiendo que dejen de leer ya porque yo a spolear todo.

⭐⭐⭐⭐☆


SECCIÓN DE SPOILERS:

1. Cuando dijeron que los perros murieron en el incendio la verdad que me dio muy duro ya que amo a los animales aunque no nos hayan introducido mucho a los animales para llegar al punto de encariñarme con ellos. Pero luego empezaron a describir la forma en la que murieron y la forma en la que los perros estaban desesperados por el humo entrando a sus pulmones, que no pude resistir más y me eché a llorar. Lloré desesperadamente por unos animalitos que ni conocía con tan solo un párrafo.

2. Candence estaba loca desde antes del accidente. Fue una "buena causa" la idea del incendio ya que era para que su familia dejara de pelear por una tonta herencia; pero algo así hay que planearlo bien para que nadie salga lastimado, el hecho de que los primos hayan muerto en el incendio causado por Candence me dejó en shook, en serio que no me lo esperaba para nada. Candance no está cuerda, en serio.



3. Luego de todo lo que pasó, en serio me alegra que Candence haya recapacitado y espero que vaya con un psicólogo en vez de que la dejen vagar por la isla, hasta yo tendría miedo de estar junto a ella.

-Lun.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Wonder

SinopsisUna diferencia de nacimiento en su rostro, había impedido que August fuera a una escuela normal, pero cuando entra al quinto año se convierte en el héroe más inesperado. Mientras su familia, nuevos compañeros y la comunidad luchan por encontrar compasión y aceptación, el extraordinario viaje de Auggie los unirá para probar que cuando no puedes adaptarte es porque naciste para destacarte.
DirectorStephen Chbosky.
GuionistaStephen Chbosky.
Duración: 113 minutos.
Género: Drama.


Estaba muy emocionada ya que el libro de R.J. Palacio me había encantado por todas sus enseñanzas que me dejó y tenía muchas expectativas en esta adaptación cinematográfica y las cumplió totalmente.

Para los que no sepan, Wonder es una película basada en un libro que trata sobre la vida de Auggie, un niño que tiene una deformación facial que va a entrar al colegio por primera vez.

Los actores hicieron un trabajo maravilloso, el cast fue perfecto, amé cada una de las escenas de la película y, en mi opinión, deben leer el libro antes de verse la película porque Stephen Chbosky hace unas adaptaciones muy fieles a los libros (lo cual es maravilloso) así que si leen el libro luego de verse la película pierde un poco la gracia. Aún así, tanto la película como el libro merecen mucho la pena y es que te dan ganas de llevar una libreta al cine para anotar todas las maravillosas frases que dicen <3.

Si no has visto la película te recomiendo que dejes de leer porque voy a spolearla completamente. Ok? ok.

Una de las cosas que más me gustó fue que hacen las separaciones así como en el libro cuando nos van a contar la historia de un personaje diferente a Auggie y había citas exactas del libro en la película;por ejemplo cuando Via dice que Auggie es el sol y ella y sus papás son los planetas que orbitan al rededor de él.

La razón principal por la que me quería ver la película era porque sale el que interpreta a Jefferson en Hamilton como el profesor Brown, y cuando lo vi en el trailer grité, cuando lo vi en la película grité, y es que él hace a uno de mis personajes favoritos de Hamilton que verlo en la pantalla grande fue hermoso.



También me gustó la escena que agregaron en la que los padres de Julian hablaban con el director y Julian medio se arrepiente ya que podemos ver con más claridad la clase de hogar que tiene Julian y que no es completamente su culpa ser como es; aún así no hay justificación alguna para molestar a alguien pero así fue como lo criaron y su ambiente familiar lo impulsó a ser así.

La amistad de Jack y Auggie fue lo más hermoso de la vida y en la película lo supieron reflejar completamente y pusieron todos los momentos más importantes en su amistad, tanto como los buenos momentos como los malos. Otra cosa de esto es que me sentía como una pedófila porque el actor de Jack tiene solo 12 años pero es que ES MUY LINDO. De por si ya amaba su personaje y vienen y me ponen a este niño como él, quedé enamorada :'v. Es que mírenlo.



Una de las partes que menos me gustó en el libro fueron las escenas en las que narraba Justin, el novio de Via, y en la película las eliminaron por completo así que prácticamente quitaron lo que no me había gustado del libro, dejaron lo que amé y agregaron escenas que amé aún más de lo perfectas que son.

Miranda en la película se me hizo menos "odiable" ya que la actríz que la interpreta tiene mucho carisma y una vez se explica todo lo que estaba pasando en su vida me hizo amarla, cosa que no pasó en el libro. Si me caía bien, pero no llegué a amarla.

Desde el inicio de la película yo estaba llorando de la emoción, de los nervios, de la felicidad, de la tristeza, tenía una montaña rusa emocional completa. Pero la parte que más me hizo llorar fue la de la ovación de pie que recibe Auggie que me llegó al cora <3.




Es una película que recomiendo mucho y definitivamente es una de mis adaptaciones favoritas del año.

-Lun.










martes, 5 de diciembre de 2017

50 cosas sobre mí

Holaaaaa,

Se que esta es una entrada un poco diferente a lo que suelo hacer, pero desde hace tiempo he querido hacer un 50 cosas sobre mí para que me conozcan mejor, sin embargo no lo había hecho ya que que flojera pensar 10 cosas sobre mí, ahora me toca pensar 50. Y pues sufro de flojeritis aguditis.

Ya sin más preámbulos, vamos a empezar.

1) Amo leer, por si no se habían dado cuenta.

2) Mi cantante favorito es Shawn Mendes.

3) Cuando era pequeña amaba el K-Pop y me aprendía las coreografías de las canciones y se las bailaba a mi mamá.

4) No soy una persona de musicales, pero amo Hamilton con todo mi corazón. Despierto con Hamilton, paso el día con Hamilton, duermo con Hamilton, todo es Hamilton.

5) Amo estar sola.

6) No me gusta salir, pero cuando salgo no quiero volver a mi casa.

7) No me gusta dormir. De hecho, tengo una loca obsesión con hacer listas sobre cosas productivas que puedo hacer en vez de dormir; hasta investigué que en promedio una persona duerme 5 meses al año y me volví loca por todo el tiempo perdido.

8) Amo los animales con todo mi cocoro, de hecho, quería estudiar biología y uno de mis sueños es tener un zoológico con reservas naturales para animales en vía de extinción,

9) Cuando estoy aburrida o tengo muchos pensamientos, los escribo en un cuaderno pero en inglés así a nadie le interese leerlo.

10) Soy un desastre en cualquier deporte que involucre correr o un balón.

11) Tiendo a olvidarme muy seguido del nombre de las personas, tu puedes decirme cómo te llamas y a los 2 segundos ya me olvidé.

12) Amo las películas animadas y las amaré hasta que muera.

13) Soy muy fangirl, si me obsesiono con algo lo tomo muy en serio.

14) Soy MUY floja.

15) A veces hablo sola en voz alta cuando no puedo lidiar con mis pensamientos yo sola.

16) Soy sagitario y me identifico mucho con mi signo.

17) Mi dos personas favoritas en este mundo son mi mamá y mi prima.

18) Tengo dos hermanos hombres y yo soy la del medio.

19) Estuve en clases de flauta traversa, violín, xilófono, piano y técnica vocal.

20) Amo el frío y odio el calor.

21) No me gusta el sol, odio sentir cómo te quema y siempre que puedo busco una sombra.

22) Amo ver videos y programas de cocina, de hecho quería estudiar gastronomía.

23) Odio lo frijoles con toda mi alma.

24) Quiero estudiar medicina con una especialización en neuropsicología.

25) Soy malísima manteniendo conversaciones por mensaje si es una persona con la que no me hablo todos los días. De hecho, nunca le escribo a nadie a no ser que tenga una duda.

26) Nunca estudio para mis exámenes pero siempre me va bien.

27) Mi color favorito es el azul rey.

28) Me encanta dibujar y cuando era pequeña podía pasar horas haciéndolo.

29) Amo los libros con conceptos tipo destroza este diario ya que mantienen mi mente ocupada y hacer lo que digan las indicaciones me ayudan a desestrezarme.

30) Como muy rápido, pero cuando estoy con mis amigas me distraigo charlando y soy de las últimas en terminar.

31) Podría comer helado todos los días de mi vida sin aburrirme.

32) Amo viajar aunque no lo hago mucho.

33) Mis series favoritas son Gilmore Girls, Stranger Things, y recientemente The Vampire Diaries.

34) Cuando era más pequeña estaba loca por Rebelde y si en este momento ponen una canción de RBD no puedo evitar bailar y cantar sin importar cuanto tiempo halla pasado desde entonces.

35) El auto de mis sueños es un Jeep descapotable rojo.

36) Amo dar regalos, me esfuerzo mucho buscando el regalo perfecto y amo ver la cara de emoción de las personas al recibirlo.

37) Aunque me gusta estar sola, uno de mis mayores miedos es la soledad junto con el fracaso.

38) Las multitudes me dan claustrofobia.

39) Tengo miopía.

40) Lo que menos tolero de una persona son las mentiras.

41) Toda mi familia sabe bailar y aunque la sangre del baile corre por mis venas, tengo dos pies izquierdos y bailo como Ally de Austin Y Ally.

42) Me mudo de casa cada 6 años (no es intencional).

43) Le robo la cuenta de Netflix a mi primo.

44) Nunca he viajado fuera del país.

45) Hablo español, inglés y estoy aprendiendo alemán.

46) No quiero tener hijos ya que me parecen lo más exhaustivo del mundo, pero si los tengo bienvenidos sean.

47) Tengo un schnauzer y se llama Harry porque estoy loca por Harry Potter, aunque lo iba a llamar Pizza.

48) Nunca he perdido una asignatura.

49) Odio el ruido a menos que lo haga yo.

50) Creé mi blog para poder desahogarme de los libros y mis pensamientos, y ahora escribir reseñas es una forma de relajamiento.

Eso es todo, espero que nos hayamos conocido más, y nos leemos la próxima.

-Lun.