
Autor: J.K. Rowling.
Año: 1999.
Páginas: 328.
Género: Fantasía.
Español: Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
Mundo confuso: Poco.
Palabras nuevas: Algunas.
Divertido: Sip.
Épico: Oh, si.
Acción: 95%
Partes aburridas: NINGUNA.
¿He mencionado ya que amo Harry Potter?
Harry comienza su tercer año en Hogwarts, pero no es tan fácil con Sirius Black suelto. Sirius Black es la única persona que ha logrado salir de Azkaban, la prisión de los magos, y ahora va a por Harry, así que toda la escuela y todo el ministerio de magia tiene sus ojos en él para asegurarse de que estén a salvo. Además de esto, para aumentar las medidas de seguridad de Hogwarts, deciden poner de guardias a los dementores, unas criaturas encapuchadas que absorben la felicidad del que se le acerque.
Este es sin duda uno de mis libros favoritos de la saga, ya que los primeros dos libros tienen como una esencia algo mágica y pura, pero en este es cuando las cosas se empiezan a poner un porquito torcidas y se nos empieza a mostrar un poco de lo que es la magia oscura (aunque en el cuarto libro es donde empieza todo lo torcido como tal).
Aquí no se habla tanto de Voldemort como en los otros libros, sino que nos centramos más en el pasado de algunos personajes que no son necesariamente los principales, sin duda eso es algo que me encanta de esta saga y es que los personajes secundarios tienen tanto valor como los principales.
Lupin es uno de los nuevos personajes de este libro, que es el único que hablaré por ahora ya que un personaje nuevo es un spoiler y mis sentimientos hacia otro personaje nuevo también es spoiler. Lupin entra como profesor de Defensa contra las Artes Oscuras y es el mejor maestro de toda la vida, no solo de esta materia; además se ve muy confiable y te da chocolate cuando te sientes mal. Sin duda es uno de mis personajes favoritos y solo con este libro consigue que le cojas cariño <3.
Hermione me desesperó un poco en este libro, y es que yo la amo mucho y la admiro como persona y quiero ser como ella; pero en este libro fue muy estresante ya que cualquier cosa que quería hacer Harry se la decía a la profesora McGonagall. A pesar de esto la sigo amando y comprendo que tal vez tenía mucha presión por todas las materias que estaba cursando.
Trelawney es el personaje más chistoso de todo el libro. Yo se que a mucha gente le molestaba que diera clases de adivinación cuando se notaba que no estaba completamente cuerda, pero es que esas predicciones trágicas que hacía me daba mucha risa ya que me la imaginaba con cara de psicópata gritando a la persona que le estaba haciendo la predicción con muy poco espacio de por medio y vistiendo como una gitana.
Esta es la mejor saga del mundo y si aún no la han leído no se que están haciendo con sus vidas.
Le di 5/5 estrellas (duh), y si no han leído este libro, vayan a hacerlo y luego vuelvan para que podamos discutirlo con spoilers.
⭐⭐⭐⭐⭐
SECCIÓN DE SPOILERS:
1. Una parte muy graciosa de este libro es que Harry infla a su tía y por ello sus tíos no le firman la autorización que necesita para ir a Hosmedage, entonces cuando cuando Harry va a preguntarle a McGonagall que si lo deja ir, ella niega rotundamente. I mean, para hacer cosas peligrosas cada año no piden autorización de los padres pero para ir a un pueblo seguro cerca del colegio si lo hacen. Además, luego de que no le dieran permiso para ir, Harry va a Hosmedage SIN LA CAPA DE INVISIBILIDAD. YO NO RECORDABA ESTO PORQUE NO ESTÁ EN LAS PELÍCULAS. Algunas veces Harry es tan tonto.
2. Hace mucho no leía el prisionero de Azkaban, y no me acordaba todas las escenas de quidditch que hay, digo, me acordaba que a Harry se le rompía la Nimbus 200 cuando llegan los dementores al partido; pero había olvidado que era el último año de Wood para ganar el trofeo de quidditch y que a Harry le había llegado la saeta de fuego en navidad y no al final como sale en la película. Disfruté mucho las escenas de los partidos, y como había olvidado que le daban la saeta de fuego en navidad, también me había olvidado quién ganaba el torneo, así que me estaba mordiendo las uñas en el último partido de Gryffindor vs Slytherin para saber quién ganaba.
3. Yo siempre digo que amo a Draco Malfoy con todo mi corazón, que lo acepto con todos sus demonios y que todo lo malo que ha hecho se lo puedo perdonar; PERO, no recordaba lo cruel que fue en este libro, en serio me hizo odiarlo. A ver; primero, hace que quieran ejecutar a Buckbeak, y esto lo recordaba, pero no recordaba que tan lejos había ido fingiendo esta lesión ya que en las películas hacen de esta escena muy graciosa porque llama a Buckbeak pollo o algo así, pero en el libro fue tan cruel; segundo, estaba siendo muy cruel y despectivo con Hagrid, y yo a él lo amo mucho porque siento que además de Hermione, es el personaje con el que más me puedo identificar; y tercero, empezó a molestar a Harry con todo este tema de los dementores de una manera cruel y nada divertida (en la película me parece MUY divertido).
4. Había olvidado también que en la película cambiaron el recuerdo feliz que Harry usa para invocar su patronus. En la película, su recuerdo es una especie de memoria en la que sus padres hablan, la cual ni siquiera sabe que es real; en cambio en el libro su recuerdo es cuando descubre que es un mago y no tiene que volver con los Dursleys en un largo tiempo. ¿POR QUÉ CAMBIARON ESO EN LA PELÍCULA? Este recuerdo es mucho más hermoso y emocional que algo que ni siquiera estamos seguros de que pasó.
5. Tengo emociones encontradas con el momento en el que Sirius le pide a Harry que viva con él, ya que por una parte me emociona mucho que al fin Harry tenga una figura paterna ya que todos sus familiares están muertos, pero por otro lado al saber que Sirius sigue siendo un fugitivo y que Peter Pettigrew sigue suelto me enoja MUCHO. Además de que como ya me leí todos los libros, sé que pasa en un futuro, pero hablaré de eso cuando haga mi reseña del quinto libro porque no puedo hacer spoilers :).
6. Harry es una sassy bitch, así que vamos a recordar sus célebres frases en este libro para terminar con esta reseña:
"-¿Utilizan la vara en San Bruto, chico?- dijo tía Marge, orientando la boca hacia el otro lado de la mesa.
-Bueeenooo...
Tío Vernon asentía detrás de tía Marge.
-Sí-dijo Harry, y luego, pensando que era mejor hacer las cosas bien, añadió-: sin parar."
"-¡Cuando hayan terminado de si voy a morir o no...!- dijo Harry, sorprendiéndose incluso a sí mismo"
"-Y es una pena que no tengas tres brazos- le contestó Harry-. De esa forma podrías coger la snitch"
"-Es una carta de mi padrino- dijo Harry con alegría.
-¿Padrino?- farfulló tío Vernon-. Tú no tienes padrino.
-Sí lo tengo- dijo Harry de inmediato-. Era el mejor amigo de mis padres. Está condenado por asesinato, pero se ha escapado de la prisión de los brujos y ahora se haya escondido. Sin embargo, le gusta mantener el contacto conmigo... Estar al corriente de mis cosas... Comprobar que soy feliz..."
Y esta no es de Harry, pero me hizo mucha gracia:
"-Creo que por el momento nadie debería montar esa escoba- dijo Hermione.
-¿Qué crees que va a hacer con ella? ¿Barrer el suelo?- preguntó Ron."
-Lun.
No hay comentarios:
Publicar un comentario