Reseñas

viernes, 13 de octubre de 2017

Besos entre líneas

28799408SinopsisEmma es una joven cuya vida no es nada fácil. Cuando tenía seis años, su madre murió en un accidente de coche y su padre, al que tiene que cuidar los fines de semana, sufrió grandes secuelas físicas e intelectuales. Entre los estudios y sus responsabilidades familiares, Emma no tiene mucho tiempo para hacer lo propio de su edad. Pero por suerte hay algo que anima sus días: la literatura. Los libros, su blog y su nuevo canal de Youtube son su refugio, y mientras todas las personas de su entorno tienen vida social, Emma prefiere pasar las horas en la biblioteca. Todo cambia cuando Eric, el chico que acaba de llegar al pueblo, entra en su vida. Eric es guapísimo y arrollador, pero también esconde muchos secretos y un pasado oscuro por el que tiene que cumplir condena haciendo trabajo comunitario. ¿Podrá Eric sacar a Emma de la burbuja en la que vive? ¿Por qué la relación con Eric es tan complicada y confusa? ¿Por qué es tan hermético y enigmático? ¿Qué oculta?
Autor: May R Ayamonte/Esmeralda Verdú.
Año: 2016.
Páginas: 345.
Género: Juvenil.
Español: Original.
Divertido: No.
Tierno: Menos.
Movimiento: Mmmm, no lo sé.
Partes tristes: No me importaron lol.

Este es el libro más decepcionante que he leído no solo del año, sino de toda mi vida.

Antes de empezar quiero aclarar que el hecho de que este libro no me haya gustado no quiere decir que esté atacando a las autoras que, para los que no sepan, son booktubers españolas muy famosas, y yo las sigo a ambas, más que todo a May; pero este es un libro que me hizo darme cuenta de que aunque leas mucho eso no significas que escribas bien. Esta reseña es con completo respeto hacia las autoras, yo no estoy en contra de que los youtubers publiquen libros desde que sean buenos, y aquí les daré argumentos de por qué no me ha gustado así que empecemos.

Emma es uns chica con una vida muy sufrida: cuando era pequeña su padre quedó discapacitado, su madre murió, su hermana sufrió de anorexia y se define a sí misma como una incomprendida por su pasión a la lectura... DRAMA, DRAMA, DRAMA. No me malinterpreten, yo AMO el drama, pero este drama está tan mal hecho que ni yo lo pude disfrutar.



Pero todo cambia cuando llega el chico malo a su pueblo, Eric, y a pesar de que sea un patán andante no puede evitar enamorarse perdidamente de él debido a que es guapo, misterioso, guapo, guapo, ¿ya mencioné que es guapo?. 

La trama es TAN cliché, y es que yo pensé que las autoras al haber leído tantos libros juveniles estaban cansadas de leer siempre lo mismo y que iban a innovar en algo... pero es que este libro parece un fanfic mal escrito. Yo me puedo tragar un fanfic mal escrito desde que al menos sea gracioso y fácil de leer, pero este libro se me hizo tan denso y aburrido que no fui capaz de terminarlo.

Es que empecemos con la primera frase del libro: "Recuerdo el peor día de mi vida como si fuera ayer"... ¿Este libro está escrito por una niña de 8 años?. Es la frase más niñata del mundo, y es que a veces los diálogos de Emma son así cuando tiene 18 años, se supone que habrá madurado un poquito, pero luego hablaremos de eso. El peor día se su vida fue cuando tenía seis años y su madre murió, ¿quién recuerda algo de cuando tenía 6? Yo se que cuando ocurre un evento traumático uno lo recuerda, pero es que ella lo recordaba con tanta claridad que en serio no parecía tener 6 años, una niña de 6 años lo recordaría pero los acontecimientos serían algo borrosos. Sigamos con que Emma dice que ese día puso un antes y un después en su vida... ¿Que antes podría tener una niña de 6 años?.

Yo comprendo que a veces cuando uno está enviando whatsapps, o como diría Emma, wasaps, uno comente algunos errores de ortografía o abrevia algunas palabras como: pq, q, y es que le acepto hasta el qando. Pero es que me tomaba media hora descifrar estos mensajes:
 -Felicidads Em! Cda dia t superas +.
 -Si! Enhorawuen pr tus 200 sguidores.
 -No sabzss lac d librs qa heleido grxacias a lsy reseñafs df tu blog.


Para los que no conozcan a May, ella siempre dice que es feminista y siempre critica el tipo de libro como after debido a que los protagonistas son machistas; pero es que cuando leí este libro mi pregunta era "¿esto lo escribió May R Ayamonte?". Aquí hay algunas escenas que lo demuestran:

  1. Cuando ella conoce al chico, fuera de la biblioteca la acorrala contra la pared y la besa diciéndole que lleva un poco de hierba encima, así que le siga la corriente ya que hay un policía cerca. ¿Y que hace la inteligente de nuestra protagonista? Exacto, le sigue la corriente. Pero no importa ya que está super guapo. I mean, a mí me dicen algo así y yo salgo corriendo como si no hubiera un mañana y mientras corro llamo a la policía.

  2. A parte de que la acorrala en un callejón, le mete hierba en el bolsillo, y la reacción de las amigas es: "Pero no importa, ¿no has dicho que es guapo?, si el chico es guapo hasta dejo que me meta hierba en el bolsillo"; y la inteligente de nuestra protagonista responde: "pues es que en el fondo sí que ha valido la pena". Lección de este libro: no importa que un desconocido te meta hierba en el bolsillo mientras esté bueno.
  
  3. "Tengo que admitir que me ha sorprendido haber escuchado solo tres comentarios sarcásticos por parte de Eric hasta el momento. Está sentado y no me quita el ojo de encima. Bueno, no los quita de mi escote, que dejo a la vista mientras me acerco a la mesa para comer"... sin comentarios.

May, ¿no que muy feminista? 


Las autoras siempre se quejan cuando un autor se aprovecha de temas como enfermedades tanto psicológicas como físicas sin informarse previamente pero ellas hacen exactamente lo mismo en su novela:
  
  1. La hermana de Emma ha sufrido de anorexia, y cuando la ve lo primero que le pregunta es "Oye, ¿has adelgazado?". I mean, NO, eso es lo último que le tienes que preguntar a alguien que ha sufrido de anorexia. No comprendo como es que las autoras leyeron esto, los editores leyeron esto, y todos dijeron "está perfecto, se imprime". NO COMPRENDO. A parte de esto Emma está segurísima de que su hermana se curó debido a que ella le suplicó que comiera... no comprendo cómo se relaciona una cosa con la otra.

  2. Su padre está discapacitado y es completamente dependiente y debe estar en una residencia ya que no tienen el suficiente dinero para tenerlo en casa... mmm ¿no se supone que en las residencias cobran mucho y es por eso que las personas de bajos recursos no pueden poner a sus familiares allí?. Bien pensado autoras, bien pensado.

  3. El cáncer es tratado tan superficialmente como si fuera un resfriado y no una enfermedad terminal, en serio no comprendo cómo pudieron dejar ese tema así como si fuera nada. No nos dicen que tipo de cáncer es, es más, la mamá de Eric (que es la que lo sufre) entró en coma y los médicos no saben por qué...

  4. Método infalible para saber que eres lesbiana: te atraen los personajes femeninos de los libros. ¿Es en serio?. 

  5. Yo no soy mexicana, pero si lo fuera me sentiría ofendida. La imagen que me quedó de los mexicanos fue que su léxico se resume en: güey, neta, que onda, neta, chido, neta, neta, neta, y neta. Además hubo una parte en la que el mexicano que aparece dice: "Una de las cosas que he aprendido estos días en España es que pena aquí se dice vergüenza.". Mmmm, así que porque ellos le digan pena significa que no saben que es vergüenza... interesante. Es que solo faltaba que dijeran que el personaje tenía bigote y usaba sombrero.


Ahora hablemos de los personajes... lo peor.

Emma es una chica inmadura, que cree que todos están en contra de ella, egoísta, etc. Uno pensará que luego de todo el drama que ha vivido ha madurado un poquito, pero no. Las veces que iba a ver a su papá solo se la pasaba buscando a Eric en vez de prestarle atención, y lo culpaba de todo lo que pasaba. Hubo una escena en la que su perrita Zoe la levantó a las 8 am un sábado y se puso súper dramática diciendo "no me queda más remedio que levantarme". ¡Si tienes sueño te vuelves a dormir y ya!. Además (esto ya es cosa mía) cada vez que ella hablaba me imaginaba su voz como la de Peppa Pig española :/.


Eric es el malote, es borde, te humillará cuando le llegue el periodo, es guapo, musculoso, guapo, ¿ya he dicho que es guapo?. En toda la novela nos recalcan que Eric es el chico más guapo que ha pisado la tierra y que tiene tanto músculo que su camisa pareciera que se fuera a reventar, o, tal vez, Eric debería comprar ropa de su talla ;).

Los personajes secundarios son inexistentes, están ahí de relleno para que Eric y Emma se encuentren y vivan su historia de "amor". Son más planos que una tabla, no tienen trasfondo, si quitáramos a los personajes secundarios la historia se desarrollaría exactamente igual.

También me molestó el exceso de referencias. Es que en este libro se nombran a todos los libros juveniles de el universo, hay como diez referencias por página; y es que vamos, a mi me gustan las referencias, están ahí para que las capte la persona que sabe del tema, pero que te pongas a nombrarme cada libro que compras o cada libro del que haces reseña ya me aburre un poco demasiado. A parte de esto hay demasiadas escenas de relleno, como ese mini manual de como ser youtuber, ¿era necesario?

Es que lo que leí me tuvo TAN aburrida, y he leído unas reseñas que dicen que donde quedé se viene lo peor ya que le meten un triángulo amoroso absurdo que ya sin habérmelo leído estoy segura de quién es y cómo terminó.

description

En fin, no malgasten su plata en este libro, mejor ahorren y compren algo mejor ya que aparte de que está tan mal escrito, tiene un precio super caro que tu te quedas como

En fin, a este libro le di 1/5 estrellas, no malgasten su tiempo, no lo lean, su vida está mejor sin haber leído este libro.

⭐☆☆☆☆

-Lun.

No hay comentarios:

Publicar un comentario